Ojo de la providencia

El Ojo que todo lo ve, en la fachada del Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife.
Ojo de la Providencia. Detalle en la iglesia de san Pedro Apóstol en Estado de México.
Ojo que todo lo ve, Sello de los Estados Unidos
Ojo de la Providencia, Catedral de Aquisgrán
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 con el símbolo del "Ojo que todo lo ve".

El Ojo de la providencia, también llamado Ojo que todo lo ve, fue un símbolo usado por cristianos a partir del siglo XVII, el ejemplo más temprano es el de pontormo en el año 1525 cena en emmaus, aunque el símbolo fue dibujado después, en los años 1600, luego con el tiempo la masonería usó este símbolo pero se observa que la pirámide tiene otras dimensiones en su figura.

«Principio de la manifestación misma» y de «omnipresencia» en su «significado especial de providencia».[1]​ El símbolo ha sido usado tanto dentro de contextos religiosos, como mágicos y forma parte del simbolismo masónico.

  1. René Guenón. Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada. p. 405. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2014. Consultado el 27 de noviembre de 2014. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search